Rutas de Aprendizaje en Meditación
Descubre un camino estructurado hacia la comprensión profunda de las tradiciones meditativas a través de materiales cuidadosamente organizados y secuencias de aprendizaje progresivas.
Secuencia de Desarrollo Progresivo
Nuestro programa sigue una progresión natural que respeta los ritmos de aprendizaje individuales mientras construye una base sólida de conocimiento histórico y práctica contemplativa.
Fundamentos Históricos
Comenzamos explorando los orígenes de la meditación en diferentes culturas, desde las primeras referencias védicas hasta el desarrollo del budismo temprano. Este módulo incluye textos traducidos, mapas cronológicos y análisis comparativo de técnicas ancestrales.
4-6 meses de estudioTradiciones y Linajes
Profundizamos en las principales escuelas meditativas: zen, vipassana, contemplación cristiana y sufismo. Los materiales incluyen biografías de maestros influyentes, evolución de las técnicas y adaptaciones culturales a lo largo de los siglos.
5-7 meses de desarrolloSíntesis Contemporánea
El módulo avanzado integra el conocimiento histórico con la investigación moderna, explorando cómo las prácticas antiguas se han adaptado a contextos actuales y qué nos enseña la neurociencia sobre estos métodos milenarios.
3-4 meses de integraciónGuías Académicos
Nuestros investigadores combinan rigor académico con experiencia práctica, ofreciendo perspectivas únicas sobre la evolución histórica de las tradiciones contemplativas.
Dr. Aurelio Mendizábal
Historia de las Religiones
Especialista en tradiciones contemplativas asiáticas con más de veinte años investigando en monasterios tibetanos y centros zen japoneses. Sus trabajos sobre la transmisión del dharma han sido publicados en revistas académicas internacionales.
Prof. Emilio Santacruz
Filosofía Medieval y Mística
Experto en misticismo cristiano e islámico medieval, ha traducido textos inéditos de maestros sufíes y contemplado las conexiones entre diferentes tradiciones espirituales europeas y orientales del siglo XIII al XV.